CAMBIOS EN EL SISTEMA VIAL Y DE TRANSPORTE: SE DISUELVE VIALIDAD NACIONAL

El Gobierno nacional formalizó una importante reestructuración en el sistema de transporte y vialidad del país, mediante el Decreto 480/2025. La decisión contempla la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y otros entes relacionados, con el objetivo de reorganizar competencias y reducir el tamaño del Estado.
A partir de ahora, la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de fiscalizar servicios de transporte público, supervisar las concesiones viales y ferroviarias, y aplicar sanciones o resolver conflictos contractuales. Esta entidad absorberá las funciones de los organismos eliminados y estará dirigida por un funcionario con rango de Subsecretario, designado por el Poder Ejecutivo.
Una de las modificaciones más destacadas es que la Gendarmería Nacional asumirá tareas de prevención y control del tránsito en rutas nacionales, funciones que hasta ahora cumplía la Agencia de Seguridad Vial. En paralelo, la Secretaría de Transporte será responsable de campañas de educación vial, estadísticas y actualización normativa.
Además, el Ministerio de Economía tomará el control completo de la red vial nacional, incluyendo mantenimiento, financiamiento y gestión operativa. Los fondos y bienes que pertenecían a Vialidad Nacional serán redistribuidos, y el personal será reubicado, respetando sus derechos laborales.
Por otro lado, la Junta de Seguridad en el Transporte será transformada en un organismo con enfoque exclusivo en siniestros aeronáuticos, excluyendo así el análisis de incidentes viales o ferroviarios.
Estas reformas ya se encuentran vigentes y fueron remitidas al Congreso para su evaluación. También se estableció que los bienes no reutilizados de los entes eliminados quedarán bajo la administración de la Agencia de Bienes del Estado.